Powered By Blogger

Comentarios Finales



La Virtualidad. Una nueva forma de Aprender para Enseñar 

La nueva definición de la tecnología educativa el uso cada vez mayor de la tecnología en los ámbitos de la vida diaria inclusive el educativo, así el uso de las tecnología de la información y comunicación contribuye de una  forma significativa en el cambio del paradigma educativo.


La inserción del uso de las herramientas tecnológicas en conjunto con la Internet, por medio de las diversas plataformas educativas puede hacer el proceso de aprendizaje más efectivo, accesible e interesante, siempre y cuando la organización educativa capacite adecuadamente a su profesorado en las competencias técnicas y pedagógicas necesarias para utilizarlas para provechar sus ventajas y potencialidades en el aprendizaje.



En Costa Rica el uso de e-learning tiene una corta trayectoria 10 años, cada día los estudiantes de educación superior optan por esta modalidad.... Los problemas hoy no son tecnológicos, sino que se derivan de saber qué hacer y cómo hacerlo, y por qué se desea hacer la educación virtual...

Para ello la posición tanto de los docentes como de los estudiantes,  de ser pasivos y se conviertan en activos, y al hecho de que el aprendizaje no se refiera exclusivamente al almacenamiento memorístico de la información, sino más bien a su re estructuración cognitiva; en definitiva, debemos llevar a cabo verdaderas acciones de e-learning y no de e-reading.



La Virtualidad . Aumento de Brecha Digital y Abismo Social

Otra de las condiciones para la virtualidad en Costa Rica es la Brecha Digital, aunque en el  Costa Rica redujo 35% su brecha digital gracias a la apertura del mercado de telecomunicaciones queda pendiente un estudio más detallado de  como Costa Rica mide brecha digital con métodos insuficientes.

En un mundo interconectado como el de hoy, carecer de computadora en las instituciones educativas es como no haber tenido lápices y cuadernos en el modelo educativo anterior. En Costa Rica casi 178.000 alumnos de escuelas y colegios públicos carecen aún de acceso a la tecnología digital, y el faltante no se cerrará antes del 2017.....  A pesar de los grandes los esfuerzos del MEP la brecha digital no se ha cerrado y su persistencia acrecienta la inequidad en la enseñanza y las desigualdades sociales. Brecha digital, abismo social






No hay comentarios:

Publicar un comentario